La Señora Potter no es exactamente Santa Claus

La Señora Potter no es exactamente Santa Claus
Presentación a cargo de Laura Fernández y Jorge Carrión
Literatura Random House
Las plazas para la presentación están agotadas. Pueden escribir un correo a [email protected] y le apuntaremos en la lista de espera. Si se libera alguna plaza, le avisaremos por correo electrónico.
Sobre el libro
La fama de la desapacible Kimberly Clark Weymouth, una pequeña ciudad eternamente aquejada por heladas ventiscas y mucha nieve, y donde Louise Feldman ambientó el clásico infantil La señora Potter no es exactamente Santa Claus, permitió a Randal Peltzer abrir una exitosa tienda de souvenirs. Cada día, la ciudad recibe a lectores de la excéntrica escritora y, a regañadientes, vive de ella. Pero ¿qué pasaría si, harto de un destino que no ha elegido, Billy, hijo de Randal, decidiese cerrar la tienda para mudarse a otra ciudad? ¿Podría Kimberly Clark Weymouth permitirse dejar de ser el lugar que ha sido siempre y convertirse en otra cosa?
Bajo la exuberante prosa y la imaginación sin límites de Laura Fernández, se esconde una sólida historia sobre la maternidad, la creación y la renuncia, el arte como refugio y la soledad del incomprendido, en este cruce entre una novela de Roahl Dahl para adultos y un alocado y digresivo T.C. Boyle que hubiera leído más de la cuenta a Joy Williams. La señora Potter no es exactamente Santa Claus pretende hacer saltar por los aires la sola idea de la existencia del relato, o del relato único de aquello que somos, porque si algo somos es una infinidad de posibilidades.
Sobre la autora
Laura Fernández (1981) es autora de cuatro novelas: Bienvenidos a Welcome (Elipsis, 2008), Wendolin Kramer (Seix Barral, 2011), La Chica Zombie (Seix Barral, 2013) y El Show de Grossman (Aristas Martínez, 2013). También es periodista y crítica literaria y musical. Tiene dos hijos y un montón de libros de Philip K. Dick.
Sobre Jorge Carrión
Jorge Carrión nació en Tarragona en 1976 pero ha pasado la mayor parte de su vida en Mataró y Barcelona. Es doctor en humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y codirector del Máster en Creación Literaria de la UPF-BSM (junto con José María Micó). Ha vivido en Buenos Aires, Rosario y Chicago. Publica regularmente en diversos medios, entre ellos la sección de opinión en español de The New York Times y La Vanguardia. Es autor de las novelas Los muertos, Los huérfanos, Los turistas y Los difuntos; y de varios libros de no ficción, entre los que destacan Australia. Un viaje, Teleshakespeare, Librerías, Barcelona. Libro de los pasajes, Contra Amazon y Lo viral. Fue comisario de las exposiciones Las variaciones Sebald del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y Todas las bibliotecas del mañana del centro cultural Koldo Mitxelena de San Sebastián. Con Sagar ha publicado dos libros de cómic: Barcelona. Los vagabundos de la chatarra y Gótico; y con Javier Olivares, Shakespeare & Cervantes y Warburg & Beach. Es el autor y el narrador de los guiones del podcast Solaris, ensayos sonoros. Ha sido traducido a quince idiomas.
Información de interés sobre la presentación
Sugerencias de consulta
Artículos relacionados en nuestro blog

Jordi Carrión
Barcelona. Llibre dels passatges
Por Oriol Pastor
Si sou passatgistes (o passatgeristes, encara no hi ha consens sobre la denominació adequada) i us agraden els llibres d’història de Barcelona, les guies històriques, curioses, els llibres que van més enllà del clàssic i típic, basat només en fets polítics cronològicament ordenats, aquest és el vostre llibre. Centenars de fragments i d’apunts vesteixen aquest enorme atles barceloní de ressonàncies benjaminianes, frui...