La Reina en la Cueva
Júlia Sardà


Sobre el libro
Un día, de repente, a Franca no le apetece pintar, ni hacer collages. Ni siquiera le apetece leer… No sabe lo que le pasa, pero tiene el presagio de que no encontrará la respuesta en casa. Presiente que debe internarse en el bosque, y buscar a la misteriosa reina que se le aparece en sueños. Solo sabe que vive en una cueva. Y que quiere que sus hermanas, Carmela y Tomasina, la acompañen. Juntas se alejan de su casa, y se internan en el bosque, colina abajo. Deben tener cuidado. Tienen que ser silenciosas.
Un cuento de hadas moderno. Un mundo fantasmagórico, lleno de magia e imaginación, un canto a la libertad y al amor entre hermanas.
Júlia Sardà (Barcelona, 1987)
Desde pequeña ve dibujar a su padre, el pintor Jordi Sardà Valls, que se convierte en su primera y mayor influencia artística. Entre 2007 y 2010 estudia ilustración y otras disciplinas artísticas en el centro de cómic y artes visuales Escola Joso, así como en la Facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona y la Escola Massana. Trabaja para la línea editorial de Disney Pixar, en películas de animación y en diseño de personajes para videojuegos y pronto se establece como ilustradora autónoma con la publicación de su primer libro en 2013, El mago de Oz (Círculo de Lectores). A este primer libro le siguen Alice au pays des merveilles (Fleurus Éditions, 2013), Mary Poppins (Círculo de Lectores, 2013) y varios álbumes ilustrados como The Liszts (Tundra, 2016) Duckworth the Difficult Child (Simon and Schuster) The Wolf’s Secret (Orchard Books 2019). La Reina en la Cueva es su primer libro como autora e ilustradora. Júlia vive en Barcelona.
Desirée de Fez (Barcelona, 1977)
Es periodista y crítica de cine,y está especializada en fantástico y terror. Columnista de El Periódico de Catalunya, colabora habitualmente en la revista Fotogramas, en La Finestra Indiscreta de Catalunya Ràdio y en los programas de televisión Página Dos y Punts de Vista, ambos de TVE. También es miembro del equipo del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya-Sitges y conduce el podcast Marea Nocturna (Radio Primavera Sound), programa de referencia sobre cine fantástico y de terror. Además, imparte clases en las escuelas FXAnimation: Barcelona3D& Film School y La Casa del Cine; en esta última, dirige un seminario sobre cine de terror hecho por mujeres. Es autora de la antología Películas clave del cine de terror moderno (Robinbook,2007); Pantalla rasgada: Quince conversaciones con cineastas y escritores sobre sueños y cine (Arkadin Ediciones,2014; escrito con Jordi Sánchez-Navarro); y los libros sobre el cine de J.A. Bayona Lo imposible. El libro de la película (Norma Editorial,2012) y Un monstruo viene a verme (NormaEditorial,2016). También ha participado en numerosas publicaciones colectivas en torno a cineastas como Sam Raimi, AbelFerrara, Don Siegel, Jim Jarmusch, Joseph Losey o Rainer Werner Fassbinder. De su labor como coordinadora destacan los libros para el festival de Sitges Neoculto (Calamar Ediciones,2012), Takashi Miike: La provocación que llegó de Oriente (CalamarEdiciones,2013) y Seven. Los pecados de David Fincher (Tyrannosaurus Books,2015).
Información de interés sobre el acto
- Entrada libre hasta completar el aforo
- Día y hora: Jueves 23 de febrero a las 19h
- En la primera planta de La Central de c/Mallorca