La prosa de la vida. Sobre filosofía y literatura

La prosa de la vida. Sobre filosofía y literatura
4.10.2016
de 17h a 19h
La Central (c/Mallorca) - AULA

La prosa de la vida. Sobre filosofía y literatura

Con Joan-Carles Mèlich

El pensamiento occidental ha estado dominado por la herencia recibida del Poema de Parménides, por una filosofía metafísica que ha contemplado la vida desde el Ser, desde el Uno, desde la fijación, desde un Ser situado más allá del espacio y del tiempo. Por esto, el pensamiento occidental no ha podido ‘pensar’ la singularidad, la corporeïdad y la alteridad.
El objetivo de este curso es introducir las línias generales de una filosofía literaria, narrativa y poética, una filosofía de la finitud que ponga la ética en su punto de partida.



Programa:
 
1. Filosofia y literatura
2. Finitud y vulnerabilidad
3. Ética y moral
4. Silencio y palabra

 
Lecturas:
 
Assmann, J.: Violencia y monoteísmo (Fragmenta Editorial)
Butler, J.: Deshacer el genero (Paidós)
Canetti, E.: Apuntes (Galaxia Gutenberg)
Derrida, J. Fuerza de ley (Tecnos)
Hadot, P.: La filosofia como forma de vida (Alpha Decay)
Joyce, J.: ‘Los muertos’, Dublineses (Alianza Editorial)
Kundera, M.: El arte de la novela (Tusquets)
Levinas, E.: El tiempo y el Otro (Paidós)
Mann, Th.: La montaña mágica (Edhasa)
Machado, A.: Juan de Mairena (Cátedra)
Mèlich, J.-C.: Filosofía de la finitud (Herder Editorial)
Mèlich, J.-C.: La lectura com a pregària (Fragmenta Editorial)
Nietzsche, F.: Crepúsculo de los ídolos (Alianza Editorial)
Rorty, R.: Contingencia, ironia, solidaridad (Paidós)
Schönberg, A.: Moisès i Aaron (Fragmenta Editorial)
Semprún, J.: La escritura o la vida (Tusquets)
Steiner, G.: Lenguaje y silencio (Gedisa)
Tolstoi, L.: La mort d’Ivan Ilitx (Quaderns Crema)
Vattimo, G.: Adiós a la verdad (Gedisa)
Woolf, V.: La senyora Dalloway (RBA)
Zambrano, M.: Filosofía y poesía. Obras completas I (Galaxia Gutenberg)


JOAN-CARLES MÈLICH es filósofo y escritor. Doctor en filosofía y letras por la UAB, donde es profesor titular de filosofía de la educación, ha desplegado en los últimos quince años una «filosofía antropológica de la finitud» en sus diversas expresiones: el cuerpo, el símbolo, la alteridad, la memoria, el deseo, la contingencia, el silencio y la muerte. Con La lectura como plegaria (Fragmenta, 2015) ha iniciado un nuevo proyecto literario y filosófico en forma de «fragmentos filosóficos» breves y destilados que continuará con un segundo volumen titulado La prosa de la vida (previsto para 2016).


Precio: 80 € (4 sesiones)
Calendario: Los martes, del 4 al 25 de octubre, de 17h a 19h
Información y reservas: [email protected] / 935504601
 
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies