Hambre azul | Fam blava
Viola di Grado


Durante la presentación, la autora estará acompañada por la periodista y escritora Anna Punsoda.
Sobre el libro
Tras la muerte de su hermano gemelo, la protagonista de esta historia abandona Roma para mudarse a Shanghái, con la esperanza de paliar el intenso dolor que siente por la pérdida. Es la ciudad en la que su hermano soñaba con irse a vivir y abrir un restaurante, pero ella, que subsiste dando clases de italiano en una academia y se pierde diariamente por las calles abigarradas de esta extensísima metrópoli, no percibe más que caos y hostilidad. Al poco tiempo conoce a Xu, una joven enigmática y arrolladora que también huye de un pasado traumático: padre violento, madre ausente, una familia que hubiese preferido que naciera niño. Unidas por una soledad que se asemeja a un hambre implacable, las dos chicas se acercan cada vez más, impelidas tanto por la necesidad de afecto como por la oscura tentación de superar el límite a partir del cual el lenguaje se desintegra y el deseo se convierte en una bestia devoradora.
En su quinta novela, Viola Di Grado pone la prosa hipnótica y la capacidad inventiva que la caracterizan al servicio de una historia cautivadora y particularmente sensual, en la que el choque entre Oriente y Occidente da lugar a un sorprendente estallido de emociones que nos harán viajar a los rincones más ignotos del erotismo.
Viola Di Grado (Catania, 1987)
Es autora de Setenta acrílico treinta lana, novela que le hizo ganar los premios Campiello Opera Prima y Rapallo Carige con apenas veinticuatro años, y que Alpha Decay publicó en 2011 con una gran acogida por parte de la crítica y los lectores. Desde entonces ha publicado cuatro libros más, traducidos a varias lenguas: Cuore cavo, Bambini di ferro, Fuoco al cielo y Hambre azul, que supone su regreso a Alpha Decay en castellano. Ha vivido Kioto, Leeds y Londres, donde se licenció en Filosofía de Asia Oriental.
Anna Punsoda (Barcelona, 1985)
Es licenciada en periodismo por la Universidad Ramon Llull y en filosofía por la Universidad de Barcelona, donde también cursó el máster «Pensamiento y Estudios Clásicos». La mueven la escritura y la comprensión de las relaciones personales desde la literatura y la historia cultural y espiritual europeas.
Hace quince años que se dedica al periodismo cultural en varios medios escritos y audiovisuales, como El País, Ara, Nació Digital, Catalunya Ràdio, RAC1 o El Nacional, donde el año 2017 impulsó el suplemento cultural La Llança. Entre los autores que ha traducido del alemán destacan Rilke, Kafka y Panikkar. Con su primera novela, Els llits dels altres (Amsterdam, 2018), ganó el premio Roc Boronat. Actualmente es editora y colaboradora de la revista Dialogal.
En Fragmenta ha publicado La lujuria (2020), dentro de la serie «Pecados capitales»