El árbol viene · Los restos
Munir Hachemi

El árbol viene
Hachemi, Munir El árbol viene 17,50 €
Los restos
Hachemi, Munir Los restos 10,90 €
30.5.2023
19h
La Central (c/ Mallorca)

El árbol viene · Los restos
Munir Hachemi

Con Layla Martínez
Periférica | La Bella Varsovia
Os invitamos a la doble presentación de El árbol viene (Periférica, 2023) y Los restos (La Bella Varsovia, 2022) de Munir Hachemi, el martes 30 de mayo a las 19h en la terraza de La Central de c.Mallorca. El autor conversará con Layla Martínez.

El árbol viene
Con la misma desenvoltura que demostrara en su debut (Cosas vivas, Periférica, 2018), Munir Hachemi se atreve con la ficción especulativa –¿acaso no son especulativas todas las ficciones?– y logra articular en El árbol viene un dispositivo tan insólito como alucinante. A través del relato del Arqueólogo, que se intercala en la narración con fragmentos de su diario y de los informes que escribe tras un período de convivencia con los mulai, los lectores se adentran en la historia de una civilización surgida por accidente, fruto de una misión espacial que cayó en el olvido.


Los mulai no sólo han conseguido sobrevivir y perpetuarse en unas condiciones climáticas extremas, sometidos a unas estaciones imprevisibles, sino que han desarrollado una forma de relacionarse que tiene algunas características de lo más inspiradoras: cada individuo trabaja cuando y en lo que quiere, no hay jerarquías sociales, no existe la propiedad y siempre se agrupan de tres en tres. El dios al que rezan, Dog, sólo puede ser objeto de agradecimiento, nunca de súplica, y el cierre de sus oraciones siempre es ternario: «El árbol viene, el árbol viene, el árbol viene», para ellos, el vago recuerdo de una tierra frondosa funciona como el de un paraíso perdido.

Al igual que los grandes clásicos del género, y valiéndose de saberes tan diversos como la lingüística o la filosofía, Hachemi se aproxima a nuestras preocupaciones más acuciantes –la emergencia ecológica que nos acecha, los desmanes de unas dinámicas de consumo que condicionan casi todas las facetas del ser humano– a bordo de un artefacto lúdico, poético y de imaginación desbordante que nos obliga a observar el mundo que habitamos con ojos nuevos.

Los restos - Premio Ojo Crítico de Poesía 2022
«Los pacifistas / miramos la guerra / en paz», reconoce en los restos Munir Hachemi, interpelándonos con cruda sencillez. Y si miramos en paz, es porque tenemos una venda en los ojos: lo personal es político, pero ya es una convención; la miseria nos parece intangible; los restos no nos interesan.

Este es un libro que aborda la crueldad, lo roto y lo invisible, con una escritura fragmentaria, ácida, para limpiarnos la mirada y dinamitar el vacío de nuestras buenas intenciones.

Munir Hachemi (Madrid, 1989) comenzó vendiendo sus cuentos por Lavapiés con el colectivo Los escritores bárbaros. Más adelante editó las novelas Los pistoleros del eclipse y "??". En 2018 publicó la tercera, Cosas vivas (Periférica), y en 2021 fue seleccionado por Granta como uno de los «25 mejores narradores en español». Conoce los placeres de la traducción literaria y sacó adelante una tesis doctoral sobre la influencia de Borges en la narrativa española. Trabaja como profesor e investigador en la Universidad de Pekín. Los restos (La Bella Varsovia, 2022) es su primer poemario.
 
Información de interés sobre la presentación
- Entrada libre hasta completar el aforo
- Día y hora: Martes 30 de mayo a las 19h
En la terraza de La Central de c.Mallorca. En caso de lluvia, el acto se realizará en el interior de la librería, en la primera planta.

Artículos relacionados en nuestro blog

Munir Hachemi
Hachemi Guerrero, Munir Hachemi, Munir Cosas vivas 16,00 €

Munir Hachemi

Cosas vivas

Por Blog de La Central

«De una buena historia, nunca retenemos la anécdota». Ahora bien, no podemos olvidar que «el lenguaje puede contar lo que de verdad ocurrió», nos tranquiliza Munir, en Cosas vivas. Al terminar el libro, la lectora comulga, estupefacta, con la realidad de los hechos, como quien ve arder Roma, y escribe, como bien sabe, o puede, algunas notas, casi glosas. Porque podemos afirmar que hemos visto, leído, percibido, admir...

Leer más

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies