La Casa Fullà. Tot estava per fer i tot era possible.

La Casa Fullà. Tot estava per fer i tot era possible.

Editorial: Tenov

Año: 2023

EAN: 9788412416282

Novedad
26,00 €
ENVÍO GRATIS
Recíbelo en casa en 2-4 días o ven a buscarlo:
Disponible ahora en
La Central del Raval
La Central (c/ Mallorca)
Disponible de 4 a 5 días en
La Central de Callao
La Central del Museo Reina Sofía
La Central del MUHBA
La Casa Fullà (1970) fue uno de los primeros proyectos del estudio PER. Lluís Clotet y Oscar Tusquets expresaron en la memoria del proyecto la intención de que la arquitectura «favoreciera a un tipo libertario de relación social». Esto se tradujo en mezclar diferentes tipologías de viviendas con espacios comunes generosos para facilitar la interacción entre vecinos. La casa no convirtió a las personas en libertarias, pero atrajo a unos habitantes poco convencionales y esos símplex, dúplex y tríplex fueron uno de los focos de la contracultura barcelonesa. Esta publicación reúne material gráfico y textual de la época; desde los finísimos dibujos de los arquitectos a un poema de Joan Brossa y un reportaje fotográfico de Oriol Maspons. Incluye también unos paneles que Xavier Sust diseñó, a modo de Aby Warburg posmoderno, para explicar la obra de Clotet y Tusquets y un panegírico que Anna Mª Moix escribió de la casa bajo el pseudónimo del vampiro “Conde de Puigvalls”, invitando implícitamente a otros outsiders -zombies, mujeres lobo y otros seres de pelo largo- a vivir en este castillo del Guinardó barcelonés. Lluís Clotet y Oscar Tusquets hacen un relato a cuatro manos, donde recuerdan (como Georges Perec) cómo empezó su carrera. Ramon Faura, arquitecto y músico que intentó (sin conseguirlo) meter un piano en la Fullà la pone en relación con la aparición del mundo computacional. Josep Mª Rovira, catedrático en la ETSAB y residente durante muchos años del 5C, explica la cultura arquitectónica de la época y la gestación de la casa mientras que Ana Briongos, escritora, viajera e hija del constructor, relata la vida en estas viviendas. Completa esta narración el reportaje fotográfico de José Hevia, que muestra por primera vez los interiores de estos pisos excepcionales.
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies