Julio 2016
Sea usted exitoso: es una orden. Sobresalga, destaque, demuéstrele al mundo lo especial que es. Porque, a diferencia de su vecino, usted sí lo es<...
leer más
Admirado por Rilke, Thomas Mann y Stefan Zweig, Jens Peter Jacobsen es el gran poeta y padre del naturalismo danés de finales del XIX.
leer más
leer más
Que mi cuerpo no es mío es la advertencia que lanzan las filosofías del cuerpo desde hace ya unos años, y cuyo relevo toma Esposito en este librito breve pero contundente.
leer más
leer más
Uno tenía una idea más o menos vaga sobre lo que es un dron, idea pervertida por el uso ocioso que le damos en nuestra particular realidad. Pero el libro de Chamayou nos invita a adentrarnos en esa s...
leer más
leer más
La constatación de “España vacía” es que a gran parte del territorio patrio le sigue faltando un relato que reajuste sus cuentas con el pasado.
leer más
leer más
Los personajes extraordinariamente humanos que protagonizan la obra de Eileen Chang son fiel reflejo de los cambios y contradicciones que afectaban a la sociedad china en las primeras décadas del sig...
leer más
leer más
Las reflexiones de Mildred sobre la vida y los que la rodean siempre tienen la chispa de ironía necesaria para hacer de la novela una pequeña joya de la situación de las mujeres que deciden no casarse...
leer más
leer más
Submarinos voladores, guerras futuras, Godzilla, superhéroes enmascarados: Daniel Aguilar nos propone un recorrido por los inicios de la ciencia ficción en Japón.
leer más
leer más
Si usted pertenece a la especie de lector que se apasiona con las vidas —
reales o ficticias— de otros, no vuelva a dejar el libro donde lo encontró; explore este pequeño artefacto en que hall...
leer más
leer más
Sexto Piso acierta al apostar por este breve ensayo del filósofo Simon Critchley en el que el autor británico ofrece una perspectiva diferente al abordar el estudio desde su campo, profundizan...
leer más
Florence Delay pone en boca de una ninfa anónima, residente ella misma en el palacio, treinta y un microrrelatos dirigidos a algunas de sus compañeras -"
señoras mías"- sobre los propios cuadr...
leer más
leer más
Desaparecer de sí puede preconcebirse como una invitación al descanso. Sin embargo, fabular sobre el título de este libro lleva a equívocos prematuros.
leer más
leer más
Con motivo del Año Llull ofrecemos una serie de lecturas que nos permitirán adentrarnos en la vida y la trayectoria intelectual de este prolífico escritor y pensad...
leer más
Una de las mejores novelas sobre los fantasmas de la sociedad norteamericana post Vietnam.
leer más
leer más
La primera de cuatro novelas policíacas que bajo el pseudónimo de Dan Kavanagh, escribió Julian Barnes en los 80.
leer más
leer más
Historias de superación del patriarcado que muchos sectores cristianos están leyendo como un panfleto incendiario y otros como una reinterpretación del imaginario y de la simbología judeocristiana
leer más
leer más
Una historia que es la de la felicidad, la buena vida y el uso del tiempo y del espacio, en un libro único que habla sobre todo del placer.
leer más
leer más
Cuando se te ha ido la mano con todo, tienes úlceras en el estómago, vomitas sangre y se te aparece el comecocos (...), sabes que ha llegado el momento de mandarlo todo a paseo (...) y huir hacia el «...
leer más
leer más
Taniguchi nos regala un auténtico abanico de sentimientos, con su habitual detallismo y prefeccionismo.
leer más
leer más
Un libro clave para entender y combatir la propaganda del Califato
leer más
leer más
Fantástica manera de entrar en el universo Chabouté, aprender de qué va esto de la “bande dessinée” y apretar hasta que la herida deje de sangrar.
leer más
leer más
Este Raúl Zurita que escribe en prosa nos pinta su vida con momentos nucleares, un paisaje tan brumoso e incierto como el del ensimismamiento.
leer más
leer más
La novel·la de Mar Bosch Oliveras ens ofereix un retrat divertit del que s’ha anomenat la generació milenial.
leer más
leer más
No hace falta nada más. Se acabó lo de leer por placer,
brother.
leer más
leer más
Todo lo que usted quiso saber siempre sobre la literatura francesa y nunca se atrevió a preguntar.
leer más
leer más
Suter nos desvela, de manera satírica y mordaz, los entresijos de una rica familia suiza a través del personaje central de la novela: Konrad Lang, enfermo de alzhéimer.
leer más
leer más